¿Planeas viajar a Cusco en 2025 y quieres descubrir más allá de Machu Picchu y las montañas de colores? 🏔️✨
La ciudad imperial también es conocida como la “Roma de América” gracias a su impresionante herencia religiosa y arquitectónica. Sus iglesias y conventos no solo son templos de fe, sino verdaderas obras maestras que combinan el arte europeo con la cosmovisión andina.
En este artículo te contamos la historia de las iglesias más importantes de Cusco, los estilos que encontrarás y los recorridos que puedes hacer para vivir una experiencia cultural única.
Historia de las Iglesias de Cusco
Tras la llegada de los españoles, muchos templos incas fueron transformados en iglesias coloniales. Sobre los muros de piedra inca se levantaron catedrales y conventos que reflejan el barroco andino, el renacentista y el plateresco, con aportes de la Escuela Cusqueña de pintura.
Lo fascinante es que estas construcciones no borraron del todo el legado inca: en muchos templos todavía se pueden apreciar los cimientos originales, como en el Qorikancha. Este mestizaje arquitectónico y artístico convierte a Cusco en un museo vivo.
Estilos arquitectónicos y artísticos
- Barroco andino: mezcla de ornamentación europea con símbolos locales (soles, plantas, animales andinos).
- Renacentista y plateresco: fachadas sobrias y elegantes, con detalles minuciosos en piedra.
- Escuela Cusqueña de pintura: lienzos religiosos con influencias italianas y flamencas, pero donde aparecen elementos propios del Perú (ángeles con arcabuces, vírgenes vestidas como ñustas, frutas y animales de la región).
Iglesias más representativas en Cusco
- Catedral del Cusco (Plaza de Armas)
- Construida sobre el templo inca Sunturwasi.
- Estilo renacentista con interiores barrocos.
- Destaca la Última Cena cusqueña, donde Cristo comparte un cuy como plato principal.
- Iglesia de la Compañía de Jesús
- Rivalizó con la Catedral en imponencia.
- Ejemplo notable del barroco andino.
- Levantada sobre el palacio de Huayna Cápac.
- Convento de Santo Domingo – Qorikancha
- Construido sobre el templo más sagrado de los incas.
- Contrasta la solidez de los muros incas con la arquitectura colonial.
- San Blas
- En el barrio de artesanos.
- Alberga el famoso púlpito tallado en madera de cedro, considerado el mejor del barroco andino.
- San Pedro, La Merced y San Francisco
- Iglesias con claustros coloniales, retablos de oro y colecciones artísticas únicas.
- Andahuaylillas (Ruta Sur)
- Conocida como la “Capilla Sixtina de América” por sus murales y decoraciones barrocas.
Recorridos recomendados en 2025
- Circuito Religioso del Cusco (Boleto Arzobispal): incluye la Catedral, San Blas, San Cristóbal y el Museo de Arte Religioso.
- Ruta del Barroco Andino: visita Andahuaylillas, Huaro y Canincunca.
- Tour Cusco espiritual: ideal para quienes desean conocer la fusión entre cosmovisión andina y católica.
Consejos para tu visita cultural
- Usa ropa cómoda, ya que algunas iglesias requieren caminar por calles empedradas.
- Respeta las normas: en muchos templos no está permitido tomar fotos con flash.
- Aprovecha las visitas guiadas: un guía local te ayudará a entender los significados ocultos en las pinturas y tallados.
- Combina tu tour cultural con experiencias naturales como la Montaña Palcoyo, para disfrutar lo mejor de Cusco: cultura y paisajes.
Vive Cusco con Palcoyo Trekking
En Palcoyo Trekking no solo organizamos excursiones a la Montaña de Colores Palcoyo y trekkings únicos en la región, también diseñamos experiencias culturales para que descubras las iglesias coloniales de Cusco, el arte de la Escuela Cusqueña y la magia de la ciudad imperial.
📩 Contáctanos hoy y planifica tu viaje a Cusco en 2025 combinando historia, cultura y naturaleza de la mano de expertos locales.